Arrancará construcción de 2 mil 200 casas en Puebla

30
Foto: Especial

Tras reunirse con los directores del Infonavit y la Conavi, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció una inversión “muy fuerte” para Puebla en materia de construcción de viviendas, que arrancará con la construcción de 2 mil 200 casas en Atlixco, Puebla y San José Chiapa.

Durante un encuentro con medios de comunicación, el mandatario aseguró que el 2025 será un año extraordinario en Puebla, pese a la eventual llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas de realizar una deportación masiva de migrantes.

Enfatizó que, junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo tiene una estrategia para impulsar el desarrollo de Puebla e incluso subrayó que mantendrá el ritmo de trabajo que mostró el exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina en la ejecución de diversas obras.

En ese sentido, indicó que habrá una gran inversión en la entidad para el desarrollo del Programa de Vivienda y Regularización que impulsa el gobierno federal.

Para ello, concretó la firma del convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para reactivar la construcción de casas en la entidad para cubrir esa necesidad en los sectores más vulnerables de la población.

220 mil casas nuevas en 6 años

Alejandro Armenta, junto con los directores de dichos organismos, Octavio Romero y Rodrigo Chávez Contreras, acordaron que la meta será la construcción de 220 mil viviendas nuevas en Puebla durante el sexenio.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo estatal adelantó que arrancará con la construcción de 2 mil 200 viviendas en Atlixco, en la zona de El Batán, en la capital poblana; así como en San José Chiapa, las cuales serán destinadas a alumnos, docentes, trabajadores e investigadores de la que será la “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad” en la región de Ciudad Modelo.

Además, mencionó que la meta para el primer año del programa –2025—es la edificación de 20 mil casas en promedio, las cuales se pretenden ubicar en reservas territoriales, dotadas de los servicios públicos necesarios y que se localicen cerca de centros educativos y de trabajo; además de que cuenten con acceso a transporte público y sean dirigidos a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

Por su parte el director del Infonavit, Octavio Romero afirmó que están en etapa de análisis de las reservas territoriales donde se ejecutarán los proyectos. Además, exhortó a las y los poblanos a no dejarse llevar por malas interpretaciones sobre los créditos, ya que estos están asegurados.

https://twitter.com/armentapuebla_/status/1870893326591025418

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: