En Tepeaca, el secretario de Agricultura federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula dio el arranque nacional del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, siendo Puebla el primer estado en recibir más de 50 mil 100 toneladas de fertilizantes en beneficio de 98 mil 616 productores de los 217 municipios.
En su mensaje, el funcionario federal señaló que los objetivos de este programa son producir más granos para abonar a la autosuficiencia alimentaria de todos los mexicanos y rescatar de la pobreza al campo mexicano, que había estado abandonado por décadas, por ello pidió a las y los agricultores a no vender ni hacer mal uso de los insumos.
Destacó que Puebla el programa inició en 2020 con 14 mil 200 pequeños productores de 27 municipios, para cubrir una superficie de 17 mil 615 hectáreas, pero cuatro año después los beneficios son mayores, pues se apoya a 98 mil 616 productores de 168 mil 312 hectáreas.
Aprovechó para reconocer a las y los campesinos poblanos, ya que durante la pandemia de Covid-19 la aplicación de fertilizantes propició que no hubiera una carencia de alimentos ni un incremento en sus precios en el país.
“Hicieron su importante contribución para garantizar el maíz, el frijol y las hortalizas que se consumen en la Ciudad de México y en muchos otros estados, de ahí que nuevamente un reconocimiento a todos ustedes los héroes y las heroínas de la alimentación de nuestro país México”, expresó.
Aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está muy satisfecho con los productores y las productoras de Puebla donde las cosechas han crecido significativamente, por lo también –dijo– el futuro del programa de Fertilizantes está asegurado para los próximos años por la nueva administración.
Precisó que en el caso de Tepeaca se distribuirán 588.2 toneladas de fertilizante con una inversión de 8 millones 864 mil pesos, a más de mil tepeaquenses.
Céspedes destaca indemnizaciones a campesinos
El funcionario federal estuvo acompañado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien afirmó que el campo es un tema prioritario para su administración y muestra de ellos es la inversión de mil 493 millones de pesos para el sector primario, durante 2023.
A ello sumó que en Puebla no se necesita Fonden (Fondo Nacional de Desastres), ya que se realiza una reserva presupuestal para cubrir en menos de 15 días los daños causados a cosechas por cualquier desastre natural, de ahí que el año pasado se destinaron 45 millones de pesos en indemnizaciones.
“Aquí no necesitamos Fonden (Fondo Nacional de Desastres), hacemos la reserva presupuestal necesaria y cubrimos, cuando desgraciadamente el campo no nos acompaña, en menos de 15 días la siniestralidad en el estado de Puebla”, enfatizó.
Mientras que para este año, el mandatario estatal indicó que este invertirán 30 millones de pesos para la instalación de un laboratorio de análisis de suelo y agua, en el Centro de Innovación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en San José Chiapa, donde se analizará la composición de las tierras de los agricultores.
En su primera etapa el programa iniciará operaciones en 12 entidades: Puebla, Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.
En estas entidades se comenzará a entregar –de manera gratuita directa y sin intermediarios ni corrupción– más de 280 mil toneladas de fertilizantes a agricultores de cultivos estratégicos, como son maíz, frijol, trigo y arroz.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal