Armenta acepta someterse a la revocación de mandato

41
Gobernador Alejandro Armenta / Foto: Especial

El gobernador Alejandro Armenta Mier expresó su disposición a someterse al escrutinio ciudadano para que sea la sociedad quien determine si debe seguir en su cargo; por ello llamó a los diputados locales a trabajar en la iniciativa de revocación de mandato.

En entrevista, el mandatario se manifestó a favor de este tipo de mecanismos de participación ciudadana, incluso refirió que en 2020, siendo senador, presentó una iniciativa para que la revocación de mandato no sólo se aplicara al presidente de la República, sino también a senadores, diputados federales y gobernadores.

Consideró que lo mejor es que la iniciativa donde se establecerá la revocación de mandato para el titular del Ejecutivo estatal debe ser trabajada por las y los diputados locales.

Aunque solicitó al secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, rescatar la iniciativa que presentó en el Senado y enviársela a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo poblano, Laura Artemisa García Chávez, para que la analicen.

“Yo estoy puesto, quiero recordarles que fui el primero en presentar esta iniciativa en el Senado de la República (…) Yo totalmente de acuerdo en que se haga este tipo de procedimientos ciudadanos”, declaró.

Te puede interesar: SSP Puebla recomienda más seguridad privada en centros comerciales

Alejandro Armenta enfatizó que si la iniciativa es aprobada y establece que dentro de su sexenio se realice la consulta de revocación de mandato, se someterá al escrutinio público, con lo cual dijo no tener problema, lo cual dijo puede hacer cada año.

“Lo que la Ley diga, yo no tengo problema de someterme al escrutinio (…) lo que la Ley diga, yo no tengo problema si quieren podemos hacerlo cada año”, refirió.

No obstante, previó que este ejercicio sea criticado por opositores a la 4T, que podrían verlo como una forma de campaña.

“Si lo hacemos, nuestros críticos van a decir que es una forma de campaña, y si no lo hacemos, van a decir que estamos rehuyendo a la participación ciudadana”, apuntó.

Editor: César A. García

Te recomendamos: