Argentina: Organizaciones piden envío de alimentos a comedores populares

39
Alimentos
Foto: Especial.

Este viernes, decenas de organizaciones sociales y partidos de izquierda se manifestaron en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina para exigir al presidente ultraderechista Javier Milei el envío de alimentos a los comedores populares que atienden a familias sin recursos, y en contra de sus políticas de ajuste.

Los manifestantes se congregaron en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, bloquearon parcialmente la vía pública en desafío al protocolo de seguridad del gobierno que prohíbe los cortes.

Su objetivo era instar a la ministra Sandra Pettovello a resolver el problema del hambre en Argentina, donde más del 50% de la población, de unos 47 millones de habitantes, se encuentra en situación de pobreza, según organismos privados, y la inflación anual alcanza el 254.3%.

Eduardo Belliboni, líder del partido Polo Obrero, indicó que más de 50 organizaciones se unieron para exigir al gobierno el suministro de alimentos a los comedores populares, los cuales experimentaron un desabastecimiento desde hace más de dos meses.

Te puede interesar: China: Chocan más de 100 autos en autopista; hay 9 heridos

Por su parte, Carlos Fernández, miembro del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y trabajador de un comedor popular en Buenos Aires, lamentó el deterioro de la situación alimentaria bajo el gobierno de Milei. Destacó que estos comedores no solo distribuyen alimentos, sino que también brindan apoyo social a la comunidad, ya que atienden situaciones de violencia de género y ofrecen ayuda a jóvenes para completar sus estudios.

Además del suministro de alimentos, los manifestantes expresaron su preocupación por la decisión del gobierno de no atar el monto del dinero destinado a los trabajadores precarios a un programa de asistencia social al salario mínimo. El gobierno, en cambio, optó por la distribución de asistencia monetaria a través de la tarjeta Alimentar, destinada a 3.8 millones de personas sin intermediarios.

El Ministerio de Capital Humano justificó esta medida debido a la “discrecionalidad” y la baja calidad de los alimentos suministrados por las organizaciones sociales. En cambio, anunció que el 4.2% de asistencia que antes controlaban estas organizaciones será destinado directamente a los comedores, quienes deberán rendir cuentas de los alimentos adquiridos.

Por Redacción
Editora: Mafer Montes

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos