El Congreso del Estado analizará una iniciativa que busca aumentar las sanciones por apología del delito, cuando se cometa durante espectáculos o eventos masivos en Puebla.
La propuesta de reforma al Código Penal, presentada por el diputado José Miguel Trujillo de Ita, establece una pena máxima de hasta cuatro años y seis meses de prisión si el contenido promovido está relacionado con el crimen organizado.
El legislador señaló que la reforma responde a una “demanda ética de los ciudadanos” para vigilar el contenido difundido en eventos, especialmente para la protección de la juventud.
“Estamos levantando un muro infranqueable para defender la inocencia, la esperanza y el derecho de las nuevas generaciones de crecer en un entorno que los proteja”, declaró.
Te puede interesar: PAN, Morena y PRI se enfrentan por solicitud de comparecencia del secretario de Seguridad
La iniciativa no solo apunta a los artistas o ejecutantes, sino que extiende la responsabilidad a quienes permiten el evento.
- Organizadores y Responsables de Inmuebles: Quien, con conocimiento y la posibilidad real de impedirlo, permita u ordene la apología del delito, será sancionado con una multa de 200 a 2,000 UMA.
- Suspensión y Prisión por Reincidencia: Estos responsables también se enfrentarían a la suspensión de sus derechos para organizar eventos de seis meses a tres años. Si hay reincidencia, se impondrá una pena de prisión de seis meses a dos años.
- Uso de Recursos Públicos: En caso de que se hayan utilizado fondos públicos para el evento, se impondrá una inhabilitación de uno a cinco años para contratar con entes gubernamentales.
La propuesta también establece que el Ministerio Público podrá solicitar a un juez de control la imposición de acciones para impedir la comisión de apología del delito antes de que se realice el evento.
La propuesta de Trujillo de Ita fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis y posible dictaminación.
Editor: César A. García






