Los integrantes del grupo musical “Los Alegres del Barranco” acudieron a la Fiscalía de Jalisco el jueves 17 de abril para rendir su declaración en una investigación por presunta apología del delito, sin embargo, no ofrecieron una declaración al Ministerio Público.
La acusación está ligada con un concierto que ofrecieron el 29 de marzo en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara, donde proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Fiscalía informó que inicialmente el 11 de abril un promotor de espectáculos rindió su declaración, y el 17 de abril comparecieron los cuatro integrantes del grupo junto con un representante de la empresa que administra sus presentaciones. Aunque fueron citados a declarar el 10 de abril, no acudieron, por lo que se reiteró el citatorio y finalmente se presentaron, pero se reservaron su derecho a declarar.
La negativa a declarar será analizada dentro de la carpeta de investigación 21010/2025, abierta de oficio el 31 de marzo, y se revisarán las evidencias para determinar si se les puede imputar por apología del delito al haber mostrado imágenes del líder del CJNG durante el evento.
Según el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, la apología del delito se sanciona con uno a seis meses de prisión si el delito no se ejecuta, y si se ejecuta, se aplicará la sanción correspondiente por la participación en el delito.
Tras la difusión del video, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, condenó el homenaje a “El Mencho” y llamó a dejar de normalizar la violencia. Por otra parte, las autoridades estadounidenses revocaron las visas de los integrantes del grupo debido a una posible relación con “El Mencho”.
