Pedro Uc Be, integrante del colectivo de comunidades mayas Múuch’ Xíinbal, amparados contra el Tren Maya, señaló que el proyecto no es solo una amenaza contra la fauna y flora, sino que también contra la cultura.
En entrevista para el noticiero de Oro Noticias con Patricia Estrada, comentó que los pueblos indígenas no fueron tomado en cuenta, como así tampoco han sido escuchados en relación al proyecto.
“Este gobierno no está dispuesto a escuchar, sino más bien a aplicar los proyectos que consideren que son de valor para esta zona, pero que realmente nos pone en un riesgo alto como pueblo indígena”, dijo Uc Be.
En relación a la postura del gobierno federal, donde llamó a los críticos al Tren Maya como “pseudoambientalistas”, Uc Be catalogó a las autoridades de “cínicos”.
“Los pseudoambientalistas estaban en el PRI, en el PAN, en el PRD, hoy están en Morena; y están en la Semarnat, donde están operando la destrucción de la Península de Yucatán”, aseveró.
Por otra parte, sobre el ecocidio en el replanteamiento de la ruta del tramo 5 del Tren Maya, expuso que los pueblos indígenas no lo ven como un tramo, sino como un todo.
“El proyecto no puede entenderse por tramos, tiene que entenderse en su totalidad, justamente lo que hemos demandado en los amparos. No hay un proyecto ejecutivo y no existe un estudio de manifestación de impacto ambiental“, agregó.
Asimismo, remarcó que el Tren Maya ha causado la especulación por la tierra, por lo que empresas están construyendo, comprando, robando e invadiendo, una gran cantidad de terrenos en la región.
“En la orilla de la laguna de Bacalar, están construyendo un parque eólico, y esto nos preocupa porque amenaza con la vida y la salud del agua que tenemos en Bacalar”, argumentó.
Subrayó que los colectivos indígenas se encuentran recorriendo todos los caminos legales y del Estado de derecho, para detener el proyecto del Tren Maya.
Por: Redacción
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos