
Por Redacción
La Secretaría de Gobernación en conjunto con las autoridades estatales y federales acordaron no abrir las compuertas de la Presa Manuel Ávila Camacho, pues ésta cuenta con vertedor, el cual al rebasar el límite de agua generará escurrimientos hacía el cauce del Río Atoyac y barrancas, por lo que la población no corre ningún riesgo.
De acuerdo con la dependencia, el personal de Protección Civil Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, CONAGUA, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), recorren el cauce del río Atoyac para identificar los puntos de mayor riesgo en 59 colonias de los municipios de Tzicatlacoyan, Atoyatempan, Molcaxac, Huatlatlauca, Coatzingo, Tehuitzingo, Ahuatlán y Tecali de Herrera, mismos que pudieran tener algún tipo de afectación. También, revisan los sistemas de drenaje, y en caso de ser necesario, su limpieza.
Leer más: Presa de Valsequillo cerca de su nivel máximo; analizan evacuaciones

Por su parte, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) destinaron equipos de achique y desazolve, para brindar atención a las zonas que pudieran verse afectadas por cambios en los niveles de agua en río y barrancas.
En tanto, la CONAGUA será la responsable de iniciar el proceso de alertamiento, en caso de que aumente la cantidad de agua y derive en escurrimientos por el vertedor, por lo que dispondrán de personal que vigile de manera permanente en la presa.
Ante esta situación, a Coordinación General de Protección Civil Estatal recomienda:
-Mantener una distancia mínima de 50 metros de las barrancas y del cauce del río Atoyac.
-No sacar a pastorear a los animales.
-No exponerse de manera innecesaria a las corrientes de agua.
-Estar atentos a los comunicados que emita el Gobierno del Estado, través de los medios oficiales.
