La Unesco, en colaboración con reguladores de medios de comunicación de 87 países y regiones lanzaron una red mundial para coordinar esfuerzos en la lucha contra la desinformación que circula en internet, principalmente en las redes sociales.
Este jueves, la Unesco anunció que esta nueva plataforma surgió tras un foro de tres días celebrado en Croacia, donde representantes de plataformas de internet, gobiernos y sociedad civil destacaron por medio de un estudio, la creciente preocupación de la ciudadanía por las noticias falsas, especialmente en periodos electorales.
“Gracias a la creación de una red mundial de reguladores, impulsada por la Unesco y ya apoyada por 124 países, podemos afrontar los grandes desafíos de internet a una escala global. Esta iniciativa tiene por principio proteger la libertad de expresión y los derechos humanos”, dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.
Más noticias: EU suspende importación de aguacate de Michoacán
La plataforma y sus principales rectores buscan ser “una hoja de ruta para los gobiernos, los órganos reguladores, las empresas de internet y los ciudadanos para definir y poner en marcha medidas equilibradas y eficaces”, indicó la organización.
Esta iniciativa busca no solo combatir la desinformación, sino también proteger la integridad de la información en línea, garantizando que los derechos fundamentales y la libertad de expresión sean preservados en el ámbito digital.
Por redacción
Editora: Diana González
