Este jueves 22 de mayo, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros, en una escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.
La decisión fue comunicada en una carta remitida a la institución y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, misma que compartió en sus redes sociales al medio día.
“Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”, señaló.
En su publicación de X, Noem asevera que Harvard es responsable de fomentar la violencia, el antisemitismo y de coordinarse con el Partido Comunista Chino.
Asimismo, señala que el hecho de que las universidades ofrezcan la matriculación a estudiantes extranjeros es un privilegio y no un derecho, a su mensaje también añadió que se le dieron muchas oportunidades a la universidad de “hacer lo correcto” y esta se negó.
Por último, concluyó su publicación con una amenaza disfrazada de advertencia.
“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, finalizó el mensaje.
Esta decisión se produce en un momento de tensión entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos “alternativos” y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.
Editado por: Angel Reynel

Te recomendamos: