Este lunes 12 de mayo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para obligar a las compañías farmacéuticas a bajar en un 59% el precio de los medicamentos dentro de los Estados Unidos, dando un plazo límite de seis meses a las empresas para realizar los cambios.
Un día antes, el mandatario estadounidense había realizado una publicación en su red social Social Truth, en el que no sólo avisó la disminución a los precios de los medicamentos, sino también la aplicación de una política conocida como “la nación más favorecida”.
Bajo la política de la “nación más favorable”, el político y empresario planea que los costos de los medicamentos en Estados Unidos sean iguales a los que hay en los países donde menos se pagan por estos productos.
Con dicha medida, Donald Trump acusa a otros países de obligar a las compañías farmacéuticas estadounidenses de reducir el monto a pagar por sus fármacos y de hacer que estas tengan que aumentar el precio en el país norteamericano, de donde, según él, vienen las mayoría de sus ganancias.
“Estados Unidos está subvencionando sistemas socialistas de salud en países como Alemania. En toda Europa en general, porque en muchos sentidos Europa es peor que China para nosotros. Tendrán que pagar más por sus servicios de salud y nosotros menos, es así de simple”, declaró Donald Trump.
De la mano de dicha acción, el titular del poder ejecutivo en Estados Unidos pide que se realice una investigación sobre “las naciones extranjeras que extorsionan a las farmacéuticas estadounidenses”, ya que se desea que dichas compañías aumenten los costos de sus productos en estos países.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
