Trabajadores tardan entre 5 y 7 años en pensionarse, revela ISSSTEP

50
ISSSTEP Foto: Especial

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) enfrenta una crisis en el rubro de pensiones. Su director general, Luis Antonio Godina Herrera, calificó como un tema “en terapia intensiva” que los trabajadores tarden de 5 a 7 años en pensionarse.

Durante una entrevista con Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada, Godina Herrera explicó los desafíos y las medidas que se están tomando para garantizar el pago a los derechohabientes.

Detalló que, en los últimos 10 a 15 años, el número de pensionados ha aumentado significativamente debido al perfil demográfico de la población atendida por el ISSSTEP, la cual oscila entre los 40 y 70 años. “Nuestra ley establece 30 años de trabajo y 65 de edad para pensionarse, y muchos compañeros ya están llegando a ese requisito”, señaló.

Respecto a los tiempos de espera, se ejemplificó con un maestro que, al jubilarse, tardaría entre 5 y 7 años en recibir su pensión.

Sin embargo, los recursos propios del instituto —provenientes de las cuotas del gobierno estatal, los poderes del Estado y los trabajadores— ya no son suficientes. “El gobierno nos ha tenido que subsidiar en los últimos cuatro años, tanto en pensiones como en el área médica. Es un gran reto que tenemos que resolver”, admitió.

“Lo tenemos que enfrentar y lo tenemos que buscar una salida a este a este hoyo financiero importante que son las pensiones”, expresó.

Rezago de casi 2 mil pensiones

El director general del ISSSTEP reconoció un rezago de casi 2 mil personas que aún no reciben su pensión. “Cada sesión de la junta directiva vamos avanzando; al año sacamos más de mil, pero se siguen acumulando casos”, explicó.

Para agilizar los trámites, el ISSSTEP comenzó a priorizar situaciones como:

  • Pensiones por viudez: Una vez que se da el deceso, con un trámite “muy sencillo”, se traspasa la pensión a los deudos.
  • Adultos mayores
  • Enfermedades graves: Se otorga pensión inmediata a quienes no pueden trabajar por condiciones médicas críticas.

“Hay una lista de espera que estamos atendiendo conforme vayamos teniendo los recursos, pero el reto es resolver ese rezago y que no le cueste mucho al estado”, añadió.

Ante la pregunta de cómo se corregirá este problema, Godina mencionó que se analizan los enfoques que se han abordado en otros estados y países para presentar una propuesta al gobernador Alejandro Armenta. Adelantó que “pronto” tendrán una solución y en su momento la explicarán con detalle.

Godina aseguró que el ISSSTEP trabaja bajo la visión del “humanismo mexicano y la bioética social”, promovidos por el gobierno estatal, para garantizar una pensión a tiempo y justa. Sin embargo, reiteró que el reto es equilibrar las necesidades de los trabajadores con la sostenibilidad financiera del instituto.

¿Hay desabasto de medicinas?

Luis Antonio Godina reconoció que se registró desabasto de medicinas tras las revisiones de la Secretaría Anticorrupción y la Auditoría Superior del Estado, pero lo atribuyó al cambio de proveedor sin un plan de transición adecuado: “Cuando cambia el proveedor, hubo un proceso de ajuste que no se previó correctamente.”

aseguró que actualmente el abasto de medicamentos genéricos supera el 90%, mientras que para los de patente se espera el fallo de la segunda licitación antes de que termine el mes de julio, lo que permitirá normalizar el suministro.

Te recomendamos: