Telescopio James Webb detecta agujero negro supermasivo activo

86
agujero negro
Foto: NASA.

El agujero negro supermasivo activo más distante hasta la fecha fue detectado en la galaxia CEERS 1019, gracias al telescopio James Webb.

De acuerdo con la revista The Astrophysical Journal Letters, también se hallaron otros dos agujeros negros y once galaxias, formadas cuando el universo tenía entre 470 y 675 millones de años.

La información se obtuvo del proyecto CEERS (acrónimo del inglés Cosmic Evolution Early Release Science Survey, sondeo con los primeros resultados científicos sobre evolución cósmica), dirigido por Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas.

“Hasta ahora, la investigación sobre objetos en el universo primitivo era en gran parte teórica”, señaló Finkelstein. “Con Webb, no solo podemos ver agujeros negros y galaxias a distancias extremas, ahora podemos comenzar a medirlos con precisión. Ese es el tremendo poder de este telescopio”, añadió.

De acuerdo con científicos, CEERS 1019 resalta por el poco peso que tiene el agujero negro.

Se explicó que otros agujeros negros suelen contener más de mil millones de veces la masa del sol, y son más fáciles de detectar porque son mucho más brillantes. Sin embargo, el agujero negro dentro de CEERS 1019 se parece más al agujero negro de la Vía Láctea, con 4.6 millones de veces la masa del sol.

Más noticias: León marino cae sobre cuidadora durante actuación en Mallorca

“Una fusión de galaxias podría ser en parte responsable de impulsar la actividad en el agujero negro de esta galaxia, y eso también podría conducir a una mayor formación de estrellas”, aseveró Jeyhan Kartaltepe, miembro del equipo de CEERS y del Instituto de Tecnología de Rochester en Nueva York.

Por Redacción
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos