SMT realiza estudio para nuevo plan integral de movilidad

31
Foto: Es Imagen.

Con el objetivo de establecer un ordenamiento integral de las rutas del transporte público y nuevas modalidades de movilidad en Puebla, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) estatal lleva a cabo un estudio en la capital y su zona conurbada.

Así lo informó la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio, en respuesta a los reportes ciudadanos hechos a Oro Noticias sobre la presencia de personal encuestando en distintas vialidades.

La funcionaria explicó que se trata de trabajadores de la empresa Modelísima, quienes estarán realizando labores de campo en calles de la Zona Metropolitana hasta el 30 de septiembre, quienes fueron contratados para diseñar el nuevo Plan de Movilidad Urbana.

“Si ven a personas con chaleco tomando notas, son integrantes de la empresa encargada de entregar los proyectos integrales de movilidad urbana. Estos estudios serán fundamentales para establecer las bases que nos permitirán contar con un transporte eficiente”, detalló.

Los datos recabados, señaló, servirán para redefinir los derroteros del transporte público, ya que muchas de las rutas actuales han sido modificadas sin una planeación integral, lo que ha generado zonas con sobreoferta y otras donde el servicio es insuficiente o incluso inexistente.

En ese sentido, mencionó que también se está realizando una encuesta origen-destino, que permitirá identificar dónde es necesario ajustar o reestructurar el servicio.

Desde hace más de 12 años no se realiza un estudio integral de movilidad en Puebla, y la ciudad ya no es la misma. Hemos tenido un crecimiento poblacional significativo que exige una nueva planeación”, subrayó.

Silvia Tanús adelantó que el estudio también analizará nuevas formas de movilidad, como el uso de bicicletas, alineado con el proyecto del gobernador Alejandro Armenta Mier, quien busca desarrollar una red de 500 kilómetros de ciclovías que conecte Cholula, Puebla y Amozoc.

Finalmente, mencionó que también se analizarán aspectos como el comportamiento del parque vehicular privado, la infraestructura vial y la disponibilidad de estacionamientos.

“Este diagnóstico nos permitirá conocer de dónde salen y hacia dónde se dirigen los ciudadanos. Con esa información, podremos dar paso a nuevas modalidades de transporte, pero con planeación”, concluyó.

Editor: César A. García

Te recomendamos: