En conmemoración del 1 de Mayo Día Internacional del Trabajador, sindicatos pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en Puebla salieron a las calles para exigir modificaciones a las leyes para eliminar restricciones de edad en la jubilación, un alto al acoso laboral, su derecho a la huelga y las jornadas de 40 horas más aguinaldos de 30 días.
Los contingentes conformados por más de 10 mil sindicalizados de Audi, Volkswagen, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Hospital para el Niño Poblano, el Sindicato de Telefonistas y del IMSS partieron de la Avenida Juárez a la altura de la 25 Sur.
Como cada año colocaron un arreglo floral en el monumento de Benito Juárez en conmemoración de los Mártires de Chicago, quienes en 1886 fueron asesinados al exigir jornadas laborales de ocho horas.
La representante del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Raquel Ojeda, quien consideró que este año la movilización es sin precedentes al unir a más organizaciones sindicales para robustecer la batalla de la clase trabajadora y entablar diálogo con el gobierno para lograr más y mejores negociaciones por el bien común.
También refirió que es necesario defenderse de los ataques de discriminación y exclusión de la extrema derecha y el fascismo.
Rogelio Campuzano del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Similares y Conexos Volkswagen (Sitiaw) en representación del secretario general Hugo Tlalpan Luna señaló que los representantes sindicales y trabajadores deben caminar hombro a hombro en la lucha por sus derechos.
Mario Quintero del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Situadi) señaló que los derechos laborales de los trabajadores ganados se deben defender, ya que son acechados por los empleadores.
La Secretaría de la Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación regularizar las plazas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), la eliminación de la restricción de la edad en la jubilación en la que se tome en cuenta el periodo de trabajo, así como incremento a la dependencia para trabajar en proyectos en beneficio de la población y no estar sujeto a los de “grandes empresas”.
Por último, Juan Ángel Castillo de la Unión Nacional de Comités del IMSS (UCIMSS) reclamó que no hayan salido a marchar desde hace 15 años, por lo cual los trabajadores han resultado afectados en sus jubilaciones por convenios del 2005 y 2008, los cuales pidió que se modifiquen, así como un aumento salarial, el cual no se ha dado en ocho años.
La movilización llegó al zócalo de Puebla, entre agremiados y sus representantes sindicales, quienes durante el trayecto lanzaron consignas como “Sindicatos unidos jamás serán vencidos”, “No al acoso laboral”, y “los derechos laborales se consiguen en las calles”.
Por otra parte, el Sindicato de Trabajadores No Académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Sitbuap) solicitaron al gobernador Alejandro Armenta Mier apoyarlos con vivienda digna a trabajadores administrativos, mientras el del Hospital del Niño Poblano exigieron al gobierno estatal surtir de medicinas al nosocomio.
Al llegar al zócalo de Puebla, trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi) pidieron cero aranceles para la industria automotriz y Sitiaw la reducción de Impuestos Sobre la Nómina.
El secretario general del Sitiaw, Hugo Tlalpan Luna, aprovechó para pedir no más oportunismo y aseguró que cambiará el sindicato de fondo.