
El Senado de México aprobó, con votación unánime, el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Dicho convenio se firmó el pasado 18 de septiembre de 2021 en la Ciudad de México para impulsar la investigación y transferencia de tecnología espacial entre los países miembros.
Con 97 votos a favor y ninguna abstención, los senadores aprobaron la creación de ALCE, que contará con su sede central en México y oficinas en los países miembros para potenciar la ciencia y la tecnología en la región.
A través de esta agencia se desarrollará sistemas de observación de la Tierra, la agricultura, desastres, seguridad y vigilancia, oceanografía, meteorología y cartografía.
Además, se explorarán recursos naturales y se mejorará la inteligencia urbana para promover la prevención de fenómenos naturales y la promoción del cuidado ambiental.
El canciller, Marcelo Ebrard Casaubon, agradeció al Senado de la República por el impulso para el desarrollo de este proyecto.
“Gratitud de la SRE al apoyo del Senado de la República para impulsar este importante proyecto de Latinoamérica y el Caribe. Paso a paso pasa de un ideal a una realidad. Ya somos 20 países !!!(sic)”, escribió el funcionario en Twitter.
Hasta el momento, los países miembros de ALCE son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas
TE RECOMENDAMOS: