
Más de 192 mil poblanos votaron para que Andrés Manuel López Obrador concluya su sexenio como presidente de México; mientras que alrededor 15 mil personas consideraron que se le debería revocar el mandato.
Así lo revelan los primeros resultados de la consulta popular de Revocación de Mandato que se llevó a cabo este domingo 10 de abril, en la cual participaron 211 mil 051 ciudadanos en Puebla.
El Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó apenas el 28 por ciento de las más de 2 mil 941 actas que se levantaron en la entidad poblana.
Te puede interesar: Conteo rápido incluirá mil 830 casillas: INE Puebla
“¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”, se leía en las papeletas electorales.
Según los números que se dieron a conocer en el corte de las 21 horas con 47 minutos, un total de 192 mil 189 poblanos votaron para que López Obrador siga en su cargo hasta 2024.
En contraparte, 15 mil 589 poblanas y poblanos manifestaron su inconformidad con la forma de gobernar del mandatario federal, por lo que opinaron que debería abandonar Palacio Nacional por pérdida de confianza.
Además se reportaron 3 mil 273 votos nulos, lo que representa el 1.5 por ciento de los ciudadanos que acudieron a las casillas que fueron instaladas.
Concluye jornada sin incidentes mayores
Con saldo blanco y sin incidentes mayores concluyó la consulta popular de Revocación de Mandato en el estado, donde se reportó poca pero constante participación en las mesas receptoras.
De acuerdo con el último informe emitido por el Consejo Local del INE, se registraron un total de 46 incidentes menores, de los cuales, cinco derivaron en la suspensión temporal de la votación por conatos de bronca.
Te puede interesar: Cancela AMLO visita a Ayoxuxtla de Zapata por veda
El sistema de información documentó que, en uno de los casos, la jornada se suspendió cuando un ciudadano ingresó en estado etílico y exigió participar de forma agresiva; mientras que otro reclamó por no aparecer en el listado nominal.
Además, los funcionarios de mesas directivas permitieron que 30 personas depositaran su voto aunque no se encontraban dados de alta en el respectivo padrón nominal.
Pese a los percances menores, el consejero presidente de la Junta Local, Marcos Rodríguez del Castillo, afirmó que no existieron focos rojos que pusieran en riesgo la seguridad pública de los ciudadanos.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos