La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla identificó 14 colonias y juntas auxiliares de la capital como focos rojos de incidencia delictiva, por lo que avanza en la instalación de cámaras del programa de Alarmas Vecinales para reforzar la vigilancia y la prevención en esas zonas.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González indicó que el narcomenudeo, asalto a transeúntes y robo a transporte público son los delitos que más padecen los habitantes de la ciudad de Puebla.
En ese sentido, comentó que las colonias que requieren atención prioritaria en materia de seguridad pública son La Paz, Guadalupe Hidalgo, Cleotilde Torres, Central de Abasto, Jardines de San Manuel, Santa Cruz Buenavista, Parque Industrial Puebla 2000, Santa María, La Loma e Infonavit Agua Santa.
Además, las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacan, San Felipe Hueyotlipan y San Jerónimo Caleras.
El vicealmirante destacó que para combatir la delincuencia, el Gobierno de Puebla impulsa el programa de alarmas vecinales, el cual contempla la instalación de mil dispositivos en la capital, de los que hasta ahora se han colocado 417.
También, comentó que 500 dispositivos se instalarán en los municipios de Coronango, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula en las siguientes semanas.
Por otra parte, resaltó que en colaboración con la Coparmenx han vinculado al C5, 168 cámaras de empresas de seguridad privada colocadas en 30 fraccionamientos y colonias de la capital.
Respecto al robo en transporte público, comentó que se implementó la estrategia “Transporte Seguro”, en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Incluso dijo se está trabajando en la vinculación de los autobuses que cuentan con cámaras de videovigilancia con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) donde se cuenta con una sala de monitoreo para este servicio, en el que hasta ahora se han incluido solamente a unidades de la Línea 4.
Editor: Renato León
