
Las reformas constitucionales al Poder Judicial de Puebla no contemplan la destitución de los actuales magistrados; además propone que las Salas dejen de ser unitarias y se conviertan en colegidas, con la finalidad de evitar irregularidades en la resolución de casos.
Así lo adelantó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, luego de que envió formalmente una iniciativa al Congreso del Estado con reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial; así como modificaciones constitucionales para cambiar la estructura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Más noticias: Recibe Congreso iniciativas para reformar al Poder Judicial de Puebla
En conferencia de prensa matutina, el mandatario estatal refirió que su propuesta plantea incrementar a nueve el número de magistrados que laboran en el TSJ y mantiene en sus cargos a quienes se encuentran en funciones actualmente.
Aunque reconoció que algunos de los integrantes del Poder Judicial se han conducido bajo conductas anómalas, señaló que no se contempla su destitución para evitar que recurran a posibles amparos que garanticen su permanencia.
En ese sentido, destacó que una de las formas para garantizar que los magistrados no incurran en posibles actos de corrupción será convertir las Salas en órganos colegiados, pues con ello se eludirá que las sentencias recaigan en una sola persona.
También puedes leer: PAN y Morena respaldarían reformar el Poder Judicial en Puebla
“Ya no habrá Salas Unitarias, sino Salas Colegiadas. Y a ningún magistrado derivado de esta reforma se le remueve del cargo, sino van a empezar con amparos por derechos adquiridos, por cierto mal adquiridos, y claro que podrían tener hasta razón, entonces no, que entre limpiecita esta reforma”, expresó Barbosa Huerta.
También detalló que su iniciativa propone que el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) pase a formar parte del Poder Judicial; además de que se implementan distintos reglamentos internos para normar los procedimientos de administración de justicia.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos