
Los espacios recuperados por el gobierno estatal en la zona de San Francisco eran utilizados como estacionamientos, suits nupciales, salones sociales exclusivos, fondos decorativos y hasta como parte de viviendas particulares, reveló el director de Bienes Inmuebles, Igor Emilio Ferrer Acuña.
En este sentido, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que los espacios recuperados será entregados a la gente y ya no en fideicomisos o comodatos que hicieron gobiernos pasados para crear un concepto de “aristocracia social y de desdeño a la gente”.
Te puede interesar: Gobernador pide a la UIF respetar autonomía de la FGE
Ferrer Acuña explicó que en la 4 Oriente y 14 Norte se recuperó el Parque de la Madre con una extensión de mil 600 metros cuadrados, en los que quitaron 24 bolardos metálicos con base de concreto que delimitaban cajones privados para un estacionamiento de Casa Reyna.
Además, señaló el retiro de tres zaguanes que convertían el andador del callejón 14 Norte en un estacionamiento privado y en área de descarga para el restaurante y hotel. También quitaron una caseta de vigilancia usada para el cobro de vallet parking.
En la iglesia de San Francisco y el Centro de Convenciones recuperaron vestigios franciscanos del siglo XVI, entre ellos una habitación del beato Sebastián de Aparicio. Así como el andador de la calle 12 Norte que era usado como estacionamiento de un particular, del que fueron retirados rejas y portones.
Más noticias: Alcalde encabeza operativo Escuela Segura en Puebla
Se mencionó que el rescate de los espacios también incluye a los primeros hornos de talavera y del Jardín de las Trinitarias, que era rentado como un salón social exclusivo. Así como la galería privada ubicada junto a la panadería de la calle 14 Oriente, que tenía una suite nupcial.
Finalmente se mencionó el túnel que atraviesa hasta la Plaza de los Lavaderos, el cual era ocupado como fondo decorativo de un hotel; retiraron puertas de madera y de metal.
Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos






