¿Qué es y cómo funciona el Semáforo de Alerta Volcánica?

243
Foto: Especial

El volcán Popocatépetl ha registrado un aumento de actividad en las últimas semanas, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha mantenido informada a la población sobre el cambio en el Semáforo de la Alerta Volcánica.

¿Qué es el Semáforo de Alerta Volcánica?

Con el objeto de estar preparados, el Sistema Nacional de Protección Civil y los gobiernos estatales crearon un programa operativo para evacuar a la población en caso de peligro.

Además, el programa ayuda a que cada ciudadano conozca las acciones que debe seguir en función de la actividad del volcán Popocatépetl.

Dicho programa está basado en un Semáforo de Alerta Volcánica que consiste en tres colores: verde, amarillo y rojo.

¿Qué significa cada color y las fases del Semáforo de Alerta Volcánica?

Verde (etapa de normalidad)

  • FASE 1: Volcán en calma
  • Es una oportunidad de conocer la señalización las rutas de evacuación, sitios o centros de reunión y refugios temporales.
  • FASE 2: Mínimas manifestaciones
  • Fumarolas y actividad sísmica esporádica

Amarillo (Permanece atento y prepárate para una posible evacuación)

  • FASE 1: Manifestación de actividad
  • Sismicidad volcánica local frecuente
  • Emisiones esporádicas y ligeras de ceniza
  • FASE 2: Incremento de actividad
  • Pluma de vapor de agua
  • Ligera caída de ceniza en áreas cercanas
  • Caída de fragmentos incandescentes
  • Crecimiento y destrucción de domos de lava
  • Posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones
  • Flujos de lodo o escombros de corto alcance
  • FASE 3: Actividad intermedia a alta
  • Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes
  • Persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas

Rojo (Hay peligro. Tú y tu familia deben estar listos para la evacuación)

  • FASE 1. Actividad explosiva de peligro intermedio a alto
  • Columna eruptiva de varios kilómetros de vapor de agua y gas
  • Lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán
  • FASE 2. Actividad explosiva de peligro alto a extremo
  • Columnas eruptivas de gran alcance
  • Intensa caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos a distancias mayores
  • Daños graves al entorno

Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal