Puebla se enfrenta al cártel de las concesiones, aseveró el coordinador de Gabinete estatal, José Luis García Parra, al referir que para cancelar los contratos de las cuatro Líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) el Estado tendría que pagar 22 mil millones de pesos.
En conferencia de prensa, el funcionario acusó que los “gobiernos de la derecha” instauraron dicho cártel desde 2013, mediante un modelo de saqueo para el que estructuraron leyes y contratos que comprometieron las finanzas del Estado por décadas.
Señaló que “torcieron la ley” y modificaron normativas que fueron aprobadas por la mayoría en el Congreso de Puebla para legalizar esquemas de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y otras figuras que funcionaron como “deuda disfrazada”.
Entre ellos, mencionó el sistema RUTA, cuyas concesiones —aseguró— están vigentes durante los siguientes 29 años y, si la administración estatal decidiera romper estos contratos, tendría que pagar 22 mil millones de pesos por la terminación anticipada de las cuatro líneas del metrobús.
“Desde que inició este sistema, se han pagado ya más de 4 mil millones de pesos bajo este modelo de saqueo”, agregó.
Por ello, criticó que actores políticos ligados a gobiernos del PAN cuestionen a la administración actual, pese a haber aprobado los mecanismos que permitieron estas concesiones.
“Hoy son voces activas, entre legisladores y ex funcionarios, en redes sociales que señalan, atacan, se indignan y señalan a la Cuarta Transformación por poner orden, pero dónde estaban cuando su Congreso permitió todo esto”, expresó.
Afirmó que, esos 22 mil millones de pesos alcanzarían para modernizar todas las unidades del transporte público que circulan en la entidad.
Te puede interesar: Armenta anuncia apoyo para modernizar transporte público en Puebla
Concesión del agua, otro caso
García Parra recordó que en 2013 también se aprobó la concesión del servicio de agua potable de la capital poblana, para lo cual se dejó al Legislativo sin la facultad de revisar y establecer tarifas, pues es una atribución de la empresa Agua de Puebla.
Según sus estimaciones, revertir esta concesión costaría cerca de 7 mil millones de pesos, pues es un contrato “legalmente amarrado” e implica una alta complejidad jurídica construida por la administración de Rafael Moreno Valle.
Cabe mencionar que, la Línea 1 (Chachapa-Tlaxcalancingo) fue concesionada a Sistema de Transporte Metropolitano de Puebla, cuyo socio mayoritario es el empresario Jesús Padilla.
Las Líneas 2 y 3, que recorren la 11 Sur-Norte y el Bulevar 5 de Mayo, respectivamente, fueron entregadas a la empresa Tatpa Transportes, perteneciente
Mientras que la Línea 4 del Periférico Ecológico fue otorgada a Transportes Ecológicos de Puebla, que pertenece a Estrella Roja.
Editor: César A. García






