El Gobierno de Puebla se ha sumado a la estrategia nacional “Unidos contra la Extorsión”, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la campaña “Si contestas, ponte Alerta”. Esta iniciativa busca informar a la ciudadanía sobre cómo identificar intentos de extorsión y proteger a las familias poblanas.
Actuar de manera segura frente a una llamada sospechosa y denunciar inmediatamente al 089 es fundamental para combatir este delito que afecta considerablemente a los hogares en Puebla, tanto emocional como económicamente.
Desde el C5i, personal altamente capacitado se encarga de atender las denuncias anónimas de extorsión. Los operadores del centro inicializan un proceso para determinar si se trata de una extorsión indirecta, en la que se proporcionan datos falsos, o de extorsión directa, cuando los datos son verdaderos o implican una visita física de los delincuentes.
Claudia Díaz Reyes, jefa del Departamento de la Unidad 089 de la Secretaría de Seguridad Pública, explicó sobre las acciones iniciales al recibir una llamada. Estas incluyen la contención de crisis, donde se busca otorgar tranquilidad al denunciante y se les recomienda no facilitar información confidencial, colgar y no realizar transferencias bancarias.
“Nosotros recepcionamos la información y de manera inmediata canalizamos a la Fiscalía Especializada en Extorsión Telefónica y les damos todas las recomendaciones que deben tomar. Principalmente lo que nosotros buscamos como Secretaría de Seguridad Pública es brindar apoyo a la ciudadanía para que no sean víctimas”, agregó Díaz Reyes.
La estrategia estatal contra la extorsión también incluye la creación de la Unidad Estatal Anticorrupción, operativos en centros penitenciarios para la incautación de celulares, y convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para congelar cuentas y bloquear líneas telefónicas.