El Gobierno de Puebla destina 200 millones de pesos a los 14 Proyectos Estratégicos de Tecnología impulsados por la Federación, en los que participa de manera activa. Además, busca incidir en el desarrollo de maquinaria e instrumentos médicos especializados para tratamientos de diálisis.
En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta Mier reveló que su administración invierte 200 millones de pesos para el desarrollo de los 14 proyectos tecnológicos, a diferencia de las inversiones que se hacían en otros gobiernos, como en el Museo Internacional del Barroco, que tenía una deuda de 8 mil millones, es decir, 40 veces más.
En ese sentido, mencionó que Ciudad Modelo se constituyó para beneficiar al capital extranjero; sin embargo, ahora se busca privilegiar las inversiones nacionales y se pronunció en contra del abuso del poder y la corrupción, conductas que —dijo— no acepta ni en su familia ni en sus colaboradores.
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Celina Peña Guzmán, aseguró que Puebla tiene participación en los 14 proyectos por su capacidad en el desarrollo tecnológico que se realiza en instituciones de educación superior; incluso mencionó que el estado tiene más de 40 años diseñando semiconductores.
Te puede interesar: Ricardo Monreal presenta agenda legislativa en Puebla
“Más allá de decir cuántos proyectos son en los que tenemos injerencia, es importante resaltar el talento científico poblano, sobre todo en la BUAP; este estado está participando en una bolsa federal”, expresó.
En ese sentido, adelantó que “ya levantaron la mano” para participar en el desarrollo de maquinaria especializada y de instrumentos médicos para tratamientos de diálisis, pero están en espera del resultado, con lo que Puebla tendría incidencia en 15 proyectos de la Federación.
La funcionaria resaltó la importancia de dicho proyecto, ya que se invierten millones de pesos en el equipo para la atención de personas con enfermedades renales.
Primera flotilla de Olinia en mayo de 2026
Asimismo, dio a conocer que el Centro Nacional de Diseño Automotriz ya está funcionando en el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) y avanza en la construcción de la nave dentro de sus instalaciones para la fabricación de los autos eléctricos de Olinia, cuya primera flotilla podría salir en mayo de 2026.
Añadió que este martes los encargados del Proyecto Olinia, Roberto Capuano y Rafael Garayoa, visitarán Puebla para definir la estrategia que seguirán en los siguientes meses.
Comprometida el 70% de superficie en Polo de Desarrollo
Por su parte, el director de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández informó que, tras la presentación del Polo de Desarrollo Económico de Puebla, tres empresas firmaron cartas de intención para instalarse en dicho polígono.
Con ello, dijo, el 70% de las 217 hectáreas ya están comprometidas.
Destacó que las empresas que se instalen recibirán estímulos federales como el 100% de deducción en su inversión destinada en edificación y maquinaria, así como un 25% adicional en gastos de capacitación e innovación.
Mientras que el Gobierno de Puebla dará un 8% que corresponde a la Ley de Desarrollo Económico, el cual puede ser trasladado al terreno o bien solicitado en un futuro para el Impuesto Sobre la Nómina.
Editor: César A. García
