La primera etapa del proyecto de reubicación de la caseta a Atlixco podría estar antes de que termine el 2025; mientras que el Museo Barroco podría tener otro relanzamiento, aseguró el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra.
En entrevista, indicó que en breve tendrá una reunión con la concesionaria Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) para revisar las alternativas que presenten tras concluir el estudio de viabilidad sobre dicho proyecto.
A partir de ello, dijo que se definirá la inversión que deberá realizar el Estado, además señaló que las autoridades están abiertas a dialogar con ejidatarios que interpusieron un amparo para evitar la reubicación de la caseta.
En ese sentido, comentó que el estudio elaborado por Pinfra determinará si se afectará alguna de las zonas ejidales, aunque recalcó que se buscará socializar las obras que se realicen.En ese sentido, comentó que el estudio elaborado por Pinfra determinará si se afectará alguna de las zonas ejidales, aunque recalcó que se buscará socializar las obras que se realicen.
García Parra indicó que el traslado de la caseta y las intervenciones adicionales en sus inmediaciones para desahogar el tránsito vehicular podrían tardar hasta 18 meses en concluirse, aunque consideró que antes de terminar este año, podría estar lista la primera etapa.
Barroco tendrá otro relanzamiento
En otro tema, el funcionario no descartó otro relanzamiento del Museo Internacional Barroco (MIB) ya que actualmente no es un sitio rentable para el Estado.
Explicó que para que dicho Museo sea provechoso para el Estado debería tener 400 mil visitantes al año, sin embargo, al cierre de 2024 no llegó ni a los 100 mil asistentes.
Por ello, refirió que después de que se anuncie su recuperación —el próximo lunes 23 de junio— realizarán un análisis profundo sobre la estrategia que deben implementar para hacerlo atractivo, lo que podría implicar traer exposiciones internacionales y realizar intercambios de colecciones con otros recintos.
Cabe mencionar que, en 2022, el Barroco tuvo un relanzamiento como un museo interactivo e inmersivo por la falta de acervo propio.
Editor: César A. García
