Ante una posible ola de deportaciones que obliguen a migrantes de la capital poblana a regresar tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, anunció que implementarán un programa a fondo perdido para entregarles apoyos económicos.
En entrevista, el funcionario municipal dijo que calculan un estimado de 2 millones de pesos, monto que pedirán se aumente para tener más presupuesto a ejercer ante la toma de protesta de Trump.
El programa será manejado por la Dirección de Política Social, en el departamento de atención a migrantes y a pueblos indígenas, el cual aseguró que cuenta con capacitación para aplicar los recursos.
Agregó que se encuentran en el análisis de las reglas de operación, para que no sea de difícil acceso, aunque ya tienen un panorama de en qué zonas se podría implementar en el municipio.
Gómez Tepoz abundó que las áreas identificadas con migrantes poblanos en la capital poblana son la zona norte en colonias como Canoa, San Aparicio, La Resurrección y Xonacatepec, mientras que en la zona sur se ubican en San Francisco Totimehuacan.
No obstante, el funcionario municipal indicó que todavía no tienen un estimado de cuánto entregarán a cada migrante, por lo que será en próximos días cuando se defina cómo se van a distribuir.
Posteriormente en la presentación del programa anual de la dependencia ante regidores en la Comisión de Bienestar, precisó que son 200 apoyos los que esperan entregar a los migrantes.
En otro tema, rechazó que haya uso de recursos públicos o programas sociales municipales utilizados para las campañas de aspirantes a juntas auxiliares.