Propone Soapap alza de 50% a tarifas de agua potable

101
agua
Foto: Pixabay.

El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) envió al Congreso del Estado una propuesta para modificar las tarifas del servicio, con lo cual se incrementaría el precio por el suministro del vital líquido en más del 50 por ciento.

El oficio enviado por Gustavo Gaytán Alcaraz, director general de SOAPAP, ingresó al Pleno del Poder Legislativo este jueves, con el objetivo de reformar la Estructura Tarifaria para el Cobro de los Derechos, Productos y Contribuciones de la Ley de Agua para el Estado.

El argumento para aumentar las tarifas de agua es el incumplimiento de pago por parte de ciudadanos morosos, quienes se han negado a cubrir el costo de sus recibos, expedidos por la empresa Agua de Puebla para Todos.

Además señala que el organismo se vio obligado a contratar un préstamo por más de 2 mil millones de pesos para solventar sus ingresos debido a la falta de recaudación; hecho que se agravó por el no cobro del servicio durante tres meses de la pandemia por Covid-19.

El nuevo esquema tarifario sería aplicable en el municipio de Puebla y su circunscripción territorial con Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés y San Pedro Cholula, como se aplica actualmente.


La iniciativa de SOPAP plantea modificaciones a las tarifas para uso doméstico, uso comercial, uso industrial, uso oficial, uso para la asistencia social, uso pecuario, uso público, uso público oficial y uso público urbano.

El incremento de los precios se aplicaría con base en las zonas y el extracto socioeconómico en el que se encuentra dividido el municipio de Puebla, determinados por la zonificación y valores catastrales.

En el caso del servicio de agua para uso doméstico, las familias de los Estratos 1, 2 y 3 –de menor rango socioeconómico– pasarían de pagar 105.22 a 146.90 pesos, lo que representa un aumento del 39 por ciento.

Para las familias del Estrato 4 incrementará de 319.17 a 460.98 pesos, es decir, 44 por ciento; en el Estrato 5 aumentará de 508.77 a 734.85 pesos; mientras que en el Estrato 6 pasará de 916.58 a 323.84 pesos.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación.

Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Pérez Leal

Te recomendamos