La presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Belinda Aguilar Díaz, señaló que Alex N. se encuentra en arraigo domiciliario y sus padres deben “cuidarlo y vigilarlo”, además opinó que será difícil que la sociedad lo acepte.
Tras la negativa del Instituto D’amicis para aceptar al adolescente de 12 años de edad en su matrícula, la magistrada señaló que el menor involucrado en el asesinato de una mujer extranjera en Lomas de Angelópolis, debe estar en su domicilio bajo la vigilancia de sus padres.
Destacó que, ante un hecho reprobable y en el contexto de violencia que existe actualmente, la sociedad tiende a ser muy crítica, lo que dificulta la aceptación de las personas que han cometido algún delito.
Cuestionada sobre si el rechazo de la institución es una violación a sus derechos, insistió en que es una situación compleja y consideró que tendrá muchos señalamientos que deberá enfrentar.
“La sociedad siempre es muy compleja, es muy difícil, porque obviamente ante un hecho tan reprobable y, sobre todo, lo que estamos viviendo actualmente, tanta violencia, lamentablemente va a tener muchos señalamientos y va a ser muy difícil que la sociedad lo pueda aceptar”, señaló.
La magistrada señaló que las medidas disciplinarias para adolescentes son distintas a las aplicadas a personas mayores de edad, para lograr su reinserción a la sociedad, por lo que debe recibir atención psicológica, médica y todo lo necesario.
“Él ahora no está totalmente libre, sino que está con un arraigo domiciliario y, obviamente, los padres son los que lo tienen que estar vigilando y que estar cuidando”, apuntó.
Editor: Renato León






