El documental “Llamarse Olimpia”, en el que se cuenta la historia de la activista poblana Olimpia Coral Melo, ganó el premio Mezcal a la mejor película mexicana del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
A través de redes sociales, la activista originaria de Huauchinango y precursora de la Ley Olimpia en México y en varios países, resaltó la dirección del material hecho por una mujer, Indira Cato.
El documental tiene una duración de 73 minutos, cuya sinopsis indica que la activista “nunca buscó convertirse en ícono feminista”.
“La humillación al ver su video íntimo viralizado la llevó a querer abandonar su propio nombre. Durante trece años luchó por impulsar una ley contra la violencia sexual digital en México. Ahora, mientras la Ley Olimpia se expande con fuerza por toda Latinoamérica, ella deberá reconciliarse con sus heridas y reapropiarse del nombre que la vergüenza le quiso arrebatar”, dice el texto con la que es presentada en el Festival.
La premiación se llevó a cabo el sábado pasado en Zapopan, Jalisco, en la que la directora indicó que el documental se había terminado apenas hace un par de semanas y por primera vez se presentó ante el público.
“Estoy muy feliz, muy orgullosa, decirles que la violencia no tiene fronteras, pero estamos todas desde nuestras trincheras luchando y por tratar de cambiar las cosas, en el cine, en la vida física y en la vida virtual. Lo virtual es real”, dijo Indira Cato durante su breve mensaje, al lado de su equipo.
Editor: César A. García
