Los 41 diputados y diputadas locales del Congreso del Estado no tendrán incremento salarial para el 2026; mientras que los 23 legisladores federales poblanos sí gozarán de un aumento en su dieta.
De acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos 2026, entregado el pasado 8 de septiembre al Congreso de la Unión, habrá un incremento en el sueldo que perciben los 500 representantes federales.
Para el término del Ejercicio Fiscal 2025, cada diputado y diputada federal habrá obtenido un salario anual neto de 1 millón 193 mil pesos, es decir, 99 mil 416 pesos mensuales.
Sin embargo, se espera que para el próximo año cada uno perciba un total de 1 millón 307 mil pesos, por lo que recibirán 108 mil 916 pesos al mes.
Entre los legisladores que recibirán el honroso aumento, se encuentran 23 que representan a Puebla en la Cámara de Diputados.
Del total, 16 llegaron a sus curules por Mayoría Relativa y representan a la coalición de Morena-PT-Partido Verde; mientras que siete son plurinominales.
Te puede interesar: Respaldan iniciativa para reconocer gentrificación en Puebla
Diputados locales no tendrán aumento salarial
En contraparte, los 41 diputados y diputadas locales del Congreso del Estado no aumentarán su dieta para el Ejercicio Fiscal 2026.
Así lo confirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa Garcia Chávez.
En entrevista, la coordinadora de la bancada de Morena indicó que ya trabajan en la integración del Paquete Económico para la entidad.
En ese sentido, aseguró que se mantendrán apegados a los principios de austeridad republicana establecidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“En ningún momento hay un proyecto para poder subir el salario de los diputados y las diputadas; todos accedimos para estar estos tres años en las condiciones en las que estamos”, comentó.
Inclusive, remarcó que las y los legisladores están obligados a desquitar el salario que reciben de los poblanos, el cual –dijo– ya es una cantidad honrosa.
Actualmente, la dieta legislativa es de 60 mil 050 pesos netos mensuales, lo que representa un sueldo anual de 720 mil 600 pesos para cada uno.
Editor: César A. García






