Aplaza CEN de Morena renovación de consejo en Puebla

126
Morena
Foto: Especial

Por cuestiones de logística, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena decidió aplazar una semana la elección de la nueva dirigencia estatal de Puebla, por lo que ahora se llevará a cabo el próximo sábado 13 de agosto.

Así lo informaron integrantes del comité organizador del proceso interno, quienes refirieron que el cambio de fechas obedece a una medida para tener más tiempo para la integración de los paquetes electorales que serán utilizados en la asamblea estatal.

De acuerdo con la convocatoria que fue publicada en un inicio por el CEN, las asambleas para renovar los 32 Comités Ejecutivos Estatales (CEE) del país se llevarían a cabo los días 6 y 7 de agosto del año en curso.

En el caso específico de Puebla, la asamblea estatal para la designación del presidente de Morena se tenía programada para el domingo 6 de agosto, una semana después de la elección de los nuevos 150 integrantes del Consejo Estatal.

Sin embargo, la dirigencia nacional –encabezada por Mario Delgado Carillo– determinó retrasar la renovación en todos los estados a los días 13 y 14, con la finalidad de garantizar la participación de la militancia y una mejor organización.

En tanto, las fechas para llevar a cabo el Congreso Nacional, donde se elegirán a los 300 miembros de los 32 Consejos Estatales de Morena a nivel nacional, se mantendrá firmes para los días 30 y 31 de julio.

Las 15 asambleas distritales de la entidad poblana se realizarán el sábado 30 de julio, día en el que se votará por 150 consejeras y consejeros, es decir, 10 por cada distrito federal.

Inicia judicialización del proceso interno

Tras las irregularidades que se registraron el fin de semana sobre los aspirantes que buscan integrar el Consejo Estatal de Morena, militantes de Puebla iniciaron con la presentación de juicios para impugnar el proceso de renovación.

La primera impugnación fue promovida por la expresidenta municipal de Tecamachalco, Marisol Cruz García, quien presentó un juicio para la protección de los derechos políticos electorales ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El recurso es contra la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), luego de que no aceptaron su registro como aspirante al Consejo Estatal, ante las anomalías que se reportaron como la duplicidad de listados y la caída del sistema de la página web.

Por Vera Fernánedez
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: