La Universidad Iberoamericana (IBERO) Puebla es consciente de que hay una deuda histórica con la mujeres, pues la sociedad tiene una cultura con perspectiva heteronormada, machista y patriarcal; además, la resistencia y lucha de las personas ha permitido avanzar en Derechos Humanos.
Así lo aseguró el rector de la IBERO Puebla, Mario Ernesto Patrón, quien consideró que en el país faltan perspectivas de carácter integral ya que no hay un proceso sostenido de pacificación, lo que provoca que las violencias aumenten.
“Esto es porque no hay políticas públicas, programas de gobierno o estrategias de garantía de acceso a la verdad y la justicia. Yo pondría énfasis especial en la impunidad”, aseveró.
En entrevista con Patricia Estrada de para Oro Noticias de 6 a 9 am, apuntó que en noviembre del 2021, la IBERO Puebla estableció una política institucional de la Transversalidad de la Perspectiva de Género; se creó una Defensoría de Derechos Universitarios; se toma en cuenta la formación de alumnos y de los propios colaboradores y colaboradoras.
Te puede interesar: Egresada UDLAP obtiene beca para hacer residencia en Islandia
Añadió que hay Justicia Restaurativa, pues los casos de violencia que existen en la institución son atendidos con discreción para no poner en riesgo a las mujeres. “Y es que hoy, ¿Qué tanta confianza tienen las mujeres en las instituciones cuando tocan puertas? La respuesta (que reciben) es revictimización”.
Asimismo, informó que en el próximo período académico, la IBERO Puebla estrenará una nueva plataforma con 25 planes de estudio que fueron construidos bajo dos perspectivas: el “cuidado de la casa común”, pues la crisis de cambio climático le tocará a jóvenes que hoy estudian; además de los “Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva”, a modo de que haya un acceso igualitario a diferentes disciplinas.
“Lo que buscamos con esta revisión y nuevos planes de estudio es realmente formar a los jóvenes en competencias en donde entiendan que no hay verdades absolutas; no apostamos por formar en fundamentalismos ni en absolutismos”, asentó.
Con el modelo se busca “acompañar de mejor manera a hombres y mujeres en esta perspectiva de educación para la paz”, concluyó el rector de la IBERO Puebla.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos