La FIFA confirmó la candidatura conjunta de Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica para organizar la Copa Mundial Femenina de 2031, que replicará la estructura del torneo masculino al expandirse a 48 selecciones y convertirse en el primer certamen mundialista en celebrarse simultáneamente en cuatro países.
Cindy Parlow, presidenta de la Federación Estadounidense de Fútbol, destacó que este torneo “será igual en todo el sentido de la palabra al Mundial masculino“, no solo en el número de equipos y partidos sino también en infraestructura, logística y apoyo operativo.
La sede quedará oficialmente adjudicada en el Congreso de la FIFA del 30 de abril en Vancouver.
Para México, representará su primera vez como anfitrión de un Mundial femenino. Andrea Rodebaugh, directora general de selecciones nacionales femeninas mexicanas, subrayó que este evento “refleja el momento que vive el fútbol femenil a nivel mundial” y permitirá a las niñas “ver de cerca a sus heroínas”.
Costa Rica y Jamaica acogerán por primera vez partidos de un Mundial absoluto en cualquier categoría. Osael Maroto Martínez, presidente de la federación costarricense, calificó esta oportunidad como “uno de los avances más positivos para el crecimiento del fútbol” en su país.
La candidatura se consolida tras el retiro de la postulación conjunta de Estados Unidos y México para el Mundial 2027, que finalmente fue asignado a Brasil.
Mikel Arriola, presidente de la federación mexicana, atribuyó este éxito al “liderazgo de la CONCACAF” y la unión de fuerzas entre los países de la confederación.
