Lobos de Chernóbyl desarrollan resistencia al cáncer, revela estudio

88
Foto: Internet

Los lobos mutantes que viven en la zona de exclusión de Chernóbyl han adquirido genomas resistentes al cáncer bajo la influencia de la radiación, reveló un estudio.

Este descubrimiento fue hecho en 2014 por Cara Love, bióloga de la Universidad de Princeton, y tras realizar un estudio de los lobos que sobreviven tras el accidente nuclear.

Este hecho podría ser clave para ayudar a las personas a combatir la mortal enfermedad del cáncer.

Utilizando collares especiales equipados con GPS, dosímetros de radiación y muestras de sangre tomadas a estos animales, los científicos descubrieron que estos lobos están expuestos a 11,28 miliroentgens de radiación cada día durante toda su vida. Esto es más de 6 veces el límite de seguridad legal para el ser humano medio.

A diferencia de los que viven fuera de la zona de exclusión, estos lobos presentan cambios en su sistema inmunitario que hacen que ciertas partes de su genoma sean resistentes a un mayor riesgo de cáncer

Se han observado cambios similares en pacientes con cáncer sometidos a radioterapia. De este modo, por primera vez, los científicos tienen la oportunidad de identificar mutaciones protectoras que aumentan las posibilidades de sobrevivir a esta enfermedad.

Por: Redacción

Editor: Guillermo Leal