Las broncas que nadie resuelve en Vía Atlixcáyotl

152
marchas
Foto: Especial

Más resultados y menos promesas es lo que esperan comerciantes y transeúntes que se mueven diariamente por la Vía Atlixcáyotl, uno de los focos rojos en materia de inseguridad pública.

Disparos de arma de fuego, asaltos con violencia y robos se están acentuando con preocupación en este punto que pareciera tierra de nadie, porque cuando se trata de garantizar seguridad, todos se echan la pelotita.

La actividad bancaria en plaza San Ángel ha despertado el apetito de los delincuentes que sin reparo, a cualquier hora del día y con familias haciendo sus compras, desafían a las policías de la ciudad de Puebla, San Andrés Cholula o incluso, la Estatal, que a menudo realiza sus rondines.

Este fin de semana, un radioescucha me compartió que el viernes por la noche, en la parada del transporte público, a la altura de las concesionarias automotrices, dos vivales en motocicleta que circulaban en sentido contrario, le arrebataron su teléfono celular. Lo interesante es que a uno de sus primos le sucedió lo mismo semanas previas, solo que del lado de Angelópolis.

Por otra parte, los arrancones han sido tolerados desde hace mucho tiempo por las autoridades. ¿Por qué no detienen a los juniors que ocupan la Atlixcáyotl como pista de carreras los días jueves casi a la media noche? Como siempre sucede, solo un grave accidente cambiará la inacción gubernamental por anuncios espectaculares.

El exceso de velocidad propiciado por automovilistas y motociclistas con placas foráneas y locales, es otro problema que ha crecido a pesar del sistema de fotomultas, debido a los cafres que sin importarles su seguridad ni la vida de los demás, encuentran emocionante violar la velocidad permitida a 80 km/hora.

Y hablando de vidas, se podrían salvar muchas más si los transeúntes fueran más decididos en utilizar los puentes peatonales, sin necesidad de correr de un punto a otro en horas de tráfico con el riesgo de tropezar en cualquier momento.

¿Qué otro conflicto se genera en la Vía Atlixcáyotl? El tráfico de día y de noche al conectar con la entrada y salida de varios fraccionamientos, principalmente Lomas de Angelópolis y La Vista. Los embotellamientos, la contaminación ambiental y el tiempo perdido se vuelven desquiciantes.

Por muchas razones, la Vía Atlixcáyotl requiere intervención bajo diferentes normativas para seguridad de todos. Frente al volante, estamos obligados a la responsabilidad, pero si hay una parte de la población que desestima los exhortos a conducir correctamente, entonces la autoridad tiene derecho de aplicar la ley sin miramientos.

También falta que la sociedad madure frente a los operativos de pasajero seguro o de las revisiones vehiculares; es natural que a nadie le guste ser molestado en sus derechos, pero dígame qué prefería usted ¿una policía activa o la que simula hacer su trabajo?

No hay soluciones mágicas, pero la denuncia ciudadana en redes sociales es altamente válida, tal como sucedió con la operación de los denominados “montachoques”, los cuales empezaron a la altura de plaza San Ángel y se movieron hacia Periférico Ecológico.

Sirvan estas líneas para que los ayuntamientos de Puebla y San Andrés se pongan las pilas inmediatamente.

Por Patricia Estrada