“Larga vida al INE”, Lorenzo Córdova se despide como presidente del Instituto

51
INE
Foto: Captura de pantalla.

Lorenzo Córdova Vianello se despidió este viernes del cargo de consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) con un emotivo mensaje, donde hizo un recuente de todos los desafío que enfrentó el Instituto a lo largo de nueve años.

Durante la presentación del Informe sobre la Memoria de Gestión Institucional, que da cuenta de las políticas, proyectos y actividades realizadas por las diferentes áreas del INE desde su creación en 2014, consecuencia de la reforma constitucional y con corte a febrero de 2023, Lorenzo Córdova despidió a las y los consejeros que dejan su encargo el próximo 3 de abril.

“Larga vida al INE y a la democracia”, dijo el ahora ex consejero presidente. “Sin el trabajo de todas y todos los trabajadores tanto de los órganos centrales como en los desconcentrados”, añadió.

“El juicio sobre el desempeño del INE a lo largo de estos nueve años le corresponde solo a la sociedad”, aseveró.

Córdova Vianello agradeció a las y los consejeros, así como a los trabajadores que han tenido como causa consolidar la democracia electoral en México.

“Por su decidida vocación de servicio y entrega total a los trabajos del Instituto, por su valiente y puntual cumplimiento de sus funciones, con rigor, apego a derecho, profesionalismo y compromiso. Todas y todos quienes trabajan en el INE y con el INE deben sentirse satisfechos por su contribución a favor de esta institución del Estado mexicano garante de nuestras libertades y de nuestros derechos”, indicó.

Asimismo, reconoció que no han sido años fáciles, pero los resultados están a la vista, “las instituciones son tan fuertes como la lealtad de las personas que la integran”.

El Consejero Ciro Murayama eligió la palabra “gracias” para despedirse de sus colegas en el INE y, a de quienes seguirán en la Institución -dijo- “en sus manos, talento, experiencia y honestidad probada se queda la posibilidad de que este país siga teniendo elecciones limpias”.

Reconoció la dedicación, los intercambios, las largas horas de trabajo conjunto, y manifestó irse agradecido y sin ningún agravio; “espero que sea recíproco; si en algún momento me excedí y equivoqué el tono y el contenido, les ofrezco mi más sentida disculpa”.

A los partidos políticos también les dio las gracias y les deseó suerte, porque -explicó- son indispensables para la democracia; “como fui su árbitro, no les pediré trabajo ni cargos y no militaré en partido alguno, regreso a la universidad pública, a la docencia y a la investigación”, puntualizó.

Por: Redacción
Editor: Guillermo Leal