ISSSTE ofrecerá abortos seguros y voluntarios desde este viernes

64
Foto: Internet

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha anunciado que comenzará a ofrecer abortos seguros y voluntarios a partir de este viernes, 24 de enero.

Esta medida convierte al ISSSTE en la primera institución pública en México en implementar este servicio, alineándose con las políticas de salud pública que buscan garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que el ISSSTE está obligado a proporcionar estos servicios en todas sus clínicas y hospitales.

El propósito de este acuerdo es proteger la integridad y la autonomía reproductiva, a partir de brindar certeza de la aplicación del procedimiento tanto para el personal de salud como para las personas usuarias, con el fin de que reciban una atención oportuna e integral, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

El documento reconoce los derechos de las personas usuarias del servicio de ILE bajo los principios de igualdad, no discriminación, perspectiva de género, y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos; así como información clara respecto a la valoración médica y el procedimiento sugerido.

También se definen como derechos: recibir orientación preventiva, de control y seguimiento respecto a la Interrupción Legal del Embarazo, por lo que promueve la libertad reproductiva y el consentimiento informado; obtener apoyo emocional y psicológico, mediante una persona capacitada en un entorno seguro y propicio; así como la protección de datos personales y salvaguarda de la información de la paciente.

Para quienes hayan sido víctimas de delito, el procedimiento se realizará en todo momento bajo el principio de no revictimización, por lo que el personal médico involucrado deberá estar capacitado en la materia y en diversos temas que la Dirección Médica del ISSSTE considere necesarios para brindar la atención de manera adecuada.

Además, el Acuerdo señala que las unidades médicas deberán contar con suficiente personal de salud No Objetor de Conciencia para garantizar la prestación del servicio, que podrá ser realizado con el debido Consentimiento Firmado de la Persona Usuaria y el respeto a los derechos de información y libertad de elección.

Te recomendamos