El doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, Investigador Nacional Emérito del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas” de la BUAP, desarrolla estudios predictivos de nuevos materiales nanométricos mediante modelado computacional que brindan sustento teórico a investigaciones experimentales con aplicaciones en medicina y optoelectrónica.
Su trabajo se centra en el análisis de propiedades estructurales y electrónicas de materiales mediante la Teoría de Primeros Principios, utilizando códigos computacionales como Quantum Espresso y PWscf.
Entre sus proyectos destaca el modelado del crecimiento epitaxial de arseniuro de aluminio sobre grafeno depositado en sustratos de arseniuro de galio, investigación realizada en colaboración con el Departamento de Física del Cinvestav. “Modelamos la estructura y realizamos cálculos para determinar su estabilidad estructural. Si el modelado coincide con el experimento, comprobamos satisfactoriamente los resultados experimentales”, explicó el científico.
La investigación del doctor Hernández Cocoletzi incluye también el encapsulamiento de moléculas orgánicas en nanotubos de nitruro de boro para aplicaciones médicas, donde se estudia el transporte dirigido de fármacos hacia órganos específicos. Este trabajo se desarrolla en coordinación con especialistas de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP y la Universidad Autónoma de Coahuila.
Su labor se integra al cuerpo académico consolidado “Física computacional de la materia condensada” del IFUAP, manteniendo además colaboraciones con investigadores como el doctor Rodrigo Ponce del Centro de Nanociencias en Ensenada y la doctora María Josefina Robles del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores. Estas alianzas interinstitucionales demuestran cómo la validación teórica acelera el desarrollo de aplicaciones tecnológicas concretas, desde celdas solares hasta sistemas de administración controlada de medicamentos.
