Inician repatriación de seis mexicanos retenidos por Israel

8
La Flotilla Global Sumud intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la liberación y proceso de repatriación de seis ciudadanos mexicanos que participaban en la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria interceptada por la Armada israelí en aguas internacionales cuando intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza.

Los connacionales Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán ya salieron de Israel y fueron trasladados a Amán, Jordania.

La Cancillería agradeció el apoyo del gobierno jordano por facilitar las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de los mexicanos a su territorio.

Los embajadores de México en Jordania e Israel recibieron a los ciudadanos y los acompañarán en su retorno a la Ciudad de México.

“Las y los connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México”, se lee en un comunicado publicado la mañana de este martes 7 de octubre.

La SRE mantuvo contacto permanente con los familiares durante el incidente y reiteró que su prioridad es “garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior”. Aunque la secretaría no condenó la retención ilegal y no ha roto relaciones con el gobierno genocida.

La interceptación había generado controversia jurídica, ya que ocurrió en aguas internacionales donde Israel carece de jurisdicción según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Antes de ser detenidos, los activistas mexicanos habían difundido videos denunciando el procedimiento como un “secuestro” y subrayando el carácter humanitario y legal de su misión para romper el bloqueo marítimo sobre Gaza vigente desde 2007.

Te recomendamos: