El Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó el presupuesto precautorio de 13 mil 205 millones de pesos para la organización de las elecciones judiciales, que permitirán elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en junio de 2025.
Con unanimidad, el Consejo General del INE avaló dicho presupuesto que supera el monto estimado para las elecciones federales, el cual fue alrededor de 8 mil millones de pesos. Sin embargo, las consejerías señalaron que la cantidad puede modificarse según la resolución que se discuta este 5 de noviembre en la Suprema Corte e indicó que la organización de este proceso electoral sigue en pausa debido a las suspensiones concedidas por jueces.
Estas elecciones se dan como resultado de la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la supermayoría oficialista del Congreso, las cuales están previstas para que se realicen en 2025.
Más noticias: Denuncian a Arturo Vidal y jugadores de Colo-Colo por agresión sexual
El INE, bajo la presidencia de Guadalupe Taddei Zavala, destacó que ante la posibilidad de que el proyecto avance, el INE debe prever los recursos necesarios para organizar la elección de la mitad del total de jueces y magistrados en el país.
Asimismo, el organismo tiene previsto una partida de 4 mil 620 millones de pesos para una consulta popular y solicitó un presupuesto general de 40 mil 474 millones de pesos para el próximo año, cubriendo sus actividades ordinarias.
Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó dar una opinión acerca de la reforma judicial por mayoría de su pleno, esto luego de que el ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara les solicitara su postura acerca de las posibles violaciones constitucionales y del proceso legislativo.
Además, la reforma que pone a consideración la figura de jueces sin rostro también será discutida por el pleno de la SCJN, quienes se encargarán de evaluar si es viable o no la elección de jueces y magistrados en todo el país, mientras que solo tres de sus 11 integrantes han definido participar en este proceso.
Por redacción
Editora: Diana González






