Un grupo de mujeres de distinta extracción política adornó con girasoles el lugar donde fue asesinada la activista Cecilia Monzón, colocó veladoras y desde ahí pidieron un alto a la violencia feminicida en la entidad poblana.
A un año del feminicidio de la abogada feminista, sin importar su partido se unieron para rendirle un homenaje, en el que recordaron las causas que defendía en vida y los pendientes que hay en la agenda de las mujeres.
Candelaria Huerta Cepeda, integrante de la Red Plural de Mujeres, exigió que no haya más feminicidios, y lamentó que se registren más casos a pesar de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado.
“Sabíamos que Cecilia era una mujer valiente, una mujer guerrera, una mujer que representaba y defendía a las mujeres, que estaba siempre en favor de las causas más nobles, más difíciles en beneficio de las mujeres”, recalcó.
En el homenaje también se unió la diputada local panista Aurora Sierra, quien consideró insuficientes las leyes para proteger a las mujeres en Puebla y se pronunció por mejorar las condiciones para garantizar una vida libre sin violencia.
Sobre la activista, la diputada local dijo que le arrebataron la vida, pero “nació una leyenda”.
La consejera Nacional del PRD, Roxana Luna Porquillo, pidió no claudicar por la lucha de los derechos y libertades, como lo hacía Cecilia Monzón.
En el homenaje la soprano Esperanza González entonó una serie de canciones para recordar a la activista, entre ellas la canción Sin Miedo.
El lugar en donde asesinaron a la abogada feminista, quedó tupido de girasoles, las flores favoritas de Cecilia Monzón.
“Cecilia, hermana, aquí está tu manada”, exclamaban las presentes con el puño alzado, mientras caía ceniza.
Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en el puente del Camino Real a Momoxpan, cuando conducía su vehículo y fue interceptada por Jair N y Silvestre N, quienes viajaban en una motocicleta y este último le disparó.
La Fiscalía General del Estado (FGE) después señaló que el autor intelectual era su ex pareja, el político Javier N. a quien había denunciado por violencia familiar.
“Ceci” como le dicen sus seres queridos era madre de un menor de cuatro años que quedó en orfandad y cuyo caso impulsó la Ley Monzón, en la que un progenitor acusado de feminicidio pierde la custodia de sus hijos, la cual fue replicada en diversos estados.
Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal

