Han sufrido ciberacoso el 25.6% de las poblanas: INEGI

29
Foto: Envato (Ilustrativa)

En Puebla las mujeres sufren más ciberacoso que los hombres, ya que el 25.6 por ciento de las usuarias de internet se han enfrentado a este delito en contraste con el 20.7 por ciento de los usuarios durante el año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los resultados del módulo sobre Ciberacoso 2024 se indica que las mujeres experimentan situaciones de ciberacoso como contacto mediante identidades falsas, mensajes ofensivos, insinuaciones o propuestas sexuales, recibir contenido sexual, llamadas ofensivas y suplantación de identidad.

En tanto, rastreo de cuentas o sitios web, provocaciones para reaccionar de forma negativa, críticas por apariencia o clase social, amenazas con publicar información personal, audios o videos para extorsionar.

También con publicar información personal, fotos o videos, publicar o vender imágenes o videos de contenido sexual.

En tanto, los hombres se enfrentan a situaciones como contacto con identidades falsas, mensajes ofensivos, llamadas, provocaciones para reaccionar de forma negativa y suplantación de identidad.

Debido al ciberacoso, las víctimas sufren enojo, desconfianza, estrés, inseguridad, frustración, nada, miedo, nervios, problemas con familiares, pareja o amigos, daño a su imagen profesional o laboral, pérdida de dinero, daño a su imagen personal o escolar y hasta la pérdida de su trabajo.

En año pasado disminuyó 6.4 por ciento las víctimas de ciberacoso en el estado, ya que en 2023 el 25 por ciento de los usuarios en internet padecían estas situaciones y el año pasado fue del 23.4 por ciento.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Yucatán con el 29.7 por ciento, San Luis Potosí con 26.9 por cuento e Hidalgo con 26.2 por ciento.

Te recomendamos: