Guardia Nacional cuenta con aprobación ciudadana: Armenta Mier

83
Oposición
Foto: Agencia EsImagen. (Ilustrativa)

La ciudadanía aprueba en lo general a la Guardia Nacional ya que tiene diferencias con el ejército, como protocolos de cuidado, proximidad, y de derechos humanos, señalo el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier.

En entrevista con Patricia Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, aseveró que los elementos están formados bajo un estricto sentido de disciplina de mando y rango, lo que los hace menos corruptibles

Sobre la posible futura discusión de la permanencia de la Guardia Nacional al final del actual sexenio, indicó que dependerá en cierta parte de la aprobación ciudadana, ya que hoy en día existe un sentido de respeto y necesidad hacia ella. 

También lee: Senado aprueba incorporar la Guardia Nacional a la Sedena

Asimismo, mencionó que se requiere de un mando que no entre en la variación política-electoral que representa el cambio de un presidente municipal, de un gobernador o un presidente. “Se necesita ese orden, esa disciplina, y continuidad”, dijo.

Armenta Mier consideró igual de importante la participación de empresarios y sociedad organizada en los Consejos de Seguridad. “Que la proximidad con la que la Guardia Nacional participa, se vincule a seguridad de los estados y de los municipios”, mencionó.

Al ser cuestionado sobre la baja capacitación que se brinda a las policías municipales y estatales, indicó que ello corresponde a los tres ordenes de gobierno, mientras que legisladores deben establecer marcos normativos.

Te puede interesar: AMLO aplaude aplazamiento de discusión sobre prisión preventiva oficiosa

“Los legisladores debemos dar marcos normativos (…) El poder judicial debe dejar en claro la aplicación de la ley y el poder ejecutivo en sus tres ordenes tiene que participar”, puntualizó.

Por ello, consideró necesario que a nivel municipal se invierta en seguridad, en coordinación con los estados y con la Federación, aunque los recursos sean limitados.

Finalmente comentó que a finales de septiembre o principios de octubre tendrá un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La tarea de coordinación es una tarea que la propia ley establece y estoy seguro que es una nueva etapa de fortalecimiento”.

Por Redacción

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos