Gobierno rehabilitará con dinero propio inmuebles dañados por sismo 19S

55
Gobierno
Tras indicar que el gobierno usará recursos propios, Barbosa dijo esperar que a finales del 2022 la mayoría de escuelas hayan sido reparadas. // Foto: Agencia EsImagen.

Este 2022, la Federación dejó de realizar la rehabilitación de monumentos históricos que sufrieron daños por el sismo ocurrido hace cinco años, por lo que el Gobierno de Puebla comenzará reparación con recursos propios, tal y como ya lo hace con escuelas.

Así lo manifestó el gobernador Miguel Barbosa Huerta al admitir que “sí hay muchos pendientes” en la reconstrucción de inmuebles afectados por el temblor del 19 de septiembre de 2017.

Indicó que este año la Federación no destinó recursos para la rehabilitación de monumentos históricos como Templo de Santiago Apóstol, en Chila de Sal; la iglesia de Santa Bárbara Almoloya, en San Pedro Cholula; la de Santa Isabel de Reina Hungría, en Tlanepantla; el de San José Carpintero y San Matero Parra, ambos en Tepeaca y el de San Pedro Apóstol en San Pedro Yeoixtlahuaca, que reportan avances de entre el 5 y 80 por ciento.

Te puede interesar: Reconstrucción de templos dañados en S19 avanzaría hasta 2023

Además reconoció que hubo un “abuso enorme” en los fondos que la Federación destinó para la reparación de viviendas, pues hubo casas malhechas, otras que se entregaron “a medias” o que ni siquiera se intervinieron.

Por ello, dijo que el gobierno estatal empezará a rehabilitar inmuebles históricos y viviendas con recursos propios, de la misma forma en que se hace con escuelas afectadas por el temblor de hace cinco años.

En ese sentido, dijo esperar que a finales del 2022 la mayoría de escuelas dañadas hayan sido reparadas, aunque comentó que seguramente habrá más solicitudes de rehabilitación que no están dentro del inventario de instituciones con daños por el sismo.

Barbosa Huerta refirió que hay denuncias en contra de exfuncionarios de Antonio Gali Fayad por el desvío de 236.8 millones de pesos de un seguro para desastres naturales que se cobró, pero cuyos recursos no se aplicaron para damnificados por el 19-S, aunque hasta ahora ninguno ha sido detenido.

También lee: Directores de escuelas piden destitución de Ángel Vázquez de la SEP

Enfatizó que es un asunto complejo atender todos los actos de corrupción de administraciones pasadas, al tiempo comentó que la principal forma de desvío de recursos en la gestión de Gali Fayad fue la limpieza de barrancos y ríos como el Atoyac, donde los supuestos trabajos realizados no se pueden corroborar.

“El Atoyac siempre fue una forma de justificar gastos que no se hacían, la última fue de mil millones de pesos para limpieza y fumigación, cosas que nunca se hacían, obras fantasma”, expresó.  

Mientras que del período de gobierno de Rafael Moreno Valle, hay denuncias sobre obras fantasma de 170 escuelas que se pagaron, pero nunca se construyeron, en lo que está involucrado el exdirector del Comité Administrador para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz Bermúdez, quien renunció a su magistratura tras darse a conocer la investigación en su contra.

Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos