La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no tomará dinero de Afores, IMSS, ISSSTE ni Infonavit para amplair el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, el cual cuenta actualmente con 25 mil millones de pesos.
Así lo señaló el especialista Pedro Tello en entrevista con Patricia Estrada en Oro Noticias de 2 a 3, donde añadió que el gobierno Federal tampoco puede tocar los recursos de reservas internacionales.
Últimas noticias: Indigente muere tras dormir en calle de Los Remedios
Explicó que el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios se creó para servir de amortiguador frenta a una caída del precio del petroleo o ante una crisis que provoque caída de ingresos tributarios.
Detalló que en 2019, este presupuesto contaba con más de 279 mil millones de pesos, lo que significa que actualmente cuanta con menos del 10% de lo que tenía en 2018.
Tello indicó que el fondo debe ser alimentado, por lo que los cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria aprobados el viernes pasado en San Lázaro permitiendo buscan que el gobierno pueda usar los depósitos en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o en bonos para el desarrollo.
Te sugerimos: Puebla, 2o lugar en producción y exportaciones automotrices en México
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: