Finanzas denunció 58 operaciones ilícitas en 2021

119
Finanzas
Al comparecer en el Congreso local, la secretaria de Planeación y Finanzas aseguró que Puebla cuenta con finanzas sanas. // Foto: Gobierno de Puebla.

Durante el 2021, la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado presentó 58 denuncias penales tras haber detectado operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto superior a los 2 mil millones de pesos.

Así lo dio a conocer la titular de la dependencia, María Teresa Castro Corro, quien compareció este jueves ante el Pleno del Congreso de Puebla, como parte de la Glosa del Tercer Informe del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En su intervención ante diputados locales, la secretaria reveló que el año pasado fueron investigadas 334 personas físicas y morales que realizaron operaciones irregulares en sus cuentas, por lo que iniciaron los procedimientos penales correspondientes.

También lee: Búsqueda en San Matías seguirá hasta descartar gente atrapada

Precisó que los recursos de procedencia ilícita acumulan un monto total de 2 mil 159 millones 699 mil pesos, los cuales detectaron gracias a un trabajo conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno federal.

La funcionaria detalló que las 58 denuncias contra las 334 personas y empresas fueron interpuestas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por presuntos delitos fiscales, aunque no especificó cuál es el estado que guardan las mismas.

“La Secretaría de la Planeación y Finanzas es una de las siete entidades que hoy cuentan con un área especializada en el tema de Inteligencia Financiera; se investigaron 334 personas físicas y morales detectaron irregularidades que podrían constituir delitos fiscales”, comentó.

Presentan denuncias por irregularidades en Catastro

En otro tema, la secretaria de Planeación y Finanzas informó que su dependencia presentó cuatro denuncias penales por manejos irregulares en las áreas de Catastro correspondiente a los municipios de Puebla, Tepeaca, Huejotzingo y Cholula.

Indicó que los procedimientos legales se iniciaron tras detectar que los encargados de las direcciones hicieron mal uso de sus funciones para beneficiar a particulares, por lo que están siendo investigados actualmente.

Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas

Te recomendamos