FGR atrae caso Teuchitlán y acusa 15 omisiones de la FGE de Jalisco

47
Foto: Obturador MX

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó que las autoridades estatales y municipales de Teuchitlán, Jalisco, incurrieron en múltiples omisiones durante el aseguramiento y seguimiento del Rancho Izaguirre, donde se descubrieron tres presuntos campos de exterminio el pasado 5 de marzo.

Gertz Manero confirmó que se encontraron restos humanos en el lugar, pero aún no hay un dictamen concluyente sobre si fueron incinerados.

Sí encontraron restos, eso es muy importante, sí encontraron una serie de osamentas, pequeños trozos de osamenta. El dictamen que nos hace llegar la fiscalía del estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos oseas, pero de que los encontraron, los encontraron, eso lo puedo decir”, confirmó.

Las autoridades locales no realizaron una revisión exhaustiva del inmueble y no proporcionaron protección adecuada, a pesar de que el lugar estaba asegurado.

El 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de tres presuntos campos de exterminio en el Rancho Izaguirre, supuestamente utilizados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para adiestramiento, confinamiento y exterminio.

Criticó duramente el abandono del Rancho Izaguirre, calificándolo de inadmisible que se asegure un lugar y luego se abandone la cadena de custodia.

“En materia procesal, hay algo que se llama la cadena de custodia. Es uno de los elementos procesales de investigación más importantes. La cadena de custodia se establece a partir del momento en que una autoridad toma posesión de un lugar, de una prenda, de un vehículo o detiene a una persona”, arremetió contra la Fiscalía de Jalisco.

Además, aseguró respecto al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, no habrá una “verdad histórica” como la de Ayotzinapa.

Lista de irregularidades en el caso

  1. Falta de rastreo de indicios o huellas:
    Las dirigencias ministeriales, realizadas entre septiembre y octubre del año pasado, no efectuaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos.
  2. Registro incompleto de hallazgos:
    No se cumplió con el debido registro de identificación de todo lo encontrado, especialmente las prendas de vestir y calzado halladas en el sitio.
  3. Procesamiento inadecuado de vehículos:
    Los vehículos encontrados no fueron procesados debidamente; tres de ellos ya fueron robados.
  4. Omisión en la intervención de la Fiscalía General:
    No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos relacionados con posesión y uso de armas de alto calibre y delincuencia organizada.
  5. Inspección insuficiente del lugar:
    No se realizó una inspección total y exhaustiva del sitio.
  6. Falta de identificación inmediata de huellas dactilares:
    No se ordenó la identificación inmediata de las huellas dactilares presentes en el lugar.
  7. Dictamen definitivo pendiente:
    Seis meses después, aún no se cuenta con un dictamen definitivo que precise la antigüedad e identidad de los restos encontrados.
  8. Análisis físico-químico incompleto:
    No se realizaron análisis físicos y químicos que vinculen directamente diversas zanjas con actividades crematorias, las cuales debieron estar sometidas a temperaturas entre 800 y 1,200 grados.
  9. Vínculos con cárteles no establecidos:
    No se han determinado con precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones entre autoridades locales y cárteles delictivos que operan en la región, pese a declaraciones de personas secuestradas.
  10. Carpetas locales no integradas:
    Declaraciones similares encontradas en carpetas locales no fueron integradas a la investigación principal como era obligatorio.
  11. Falta de seguimiento a declaraciones sobre prendas:
    No se dio seguimiento adecuado a las declaraciones de las víctimas respecto a que las prendas encontradas pertenecían a personas reclutadas y adiestradas por los delincuentes en el sitio.
  12. Abandono del inmueble asegurado:
    El inmueble quedó abandonado y sin protección, aunque estaba asegurado por el Ministerio Público local.
  13. No se identificaron antecedentes del inmueble:
    No se identificaron inmediatamente los antecedentes ni la posesión en propiedad del inmueble.
  14. Omisión en declaraciones municipales:
    No se tomó declaración inmediata al presidente municipal, secretario general y secretario de seguridad pública del municipio de Teuchitlán sobre sus obligaciones en prevención del delito.
  15. Falta de testimonios vecinales:
    No se levantaron testimonios de vecinos ni personas posiblemente vinculadas al caso.

Te recomendamos: