En el Foro Diálogos Circulares por la Democracia con universitarios de la Ibero Puebla, la fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla, María Luisa Núñez Barojas, le reprochó al candidato a gobernador Fernando Morales Martínez haber pedido licencia junto a otros diputados en el Congreso de Puebla y dejar sin discutir la Ley de Declaratoria Especial de Ausencia.
La buscadora le recordó al legislador con licencia que, mientras los diputados locales están en campaña sigue sin aprobarse dicha ley, la cual les brinda certeza jurídica a los familiares de desaparecidos en casos de custodias de menores de edad, salud, en créditos Infonavit y otros trámites legales.
“Hoy muchos diputados, algunos, están con licencia porque andan de campaña, y esta ley está ahí, en espera”, criticó la activista.
El candidato a la gubernatura de Puebla por Movimiento Ciudadano afirmó que no tenía conocimiento de la ley, pero se comprometió a que su suplente César Mota las comparta con sus compañeros para aprobarla en el Congreso de Puebla, al señalar que cualquier diputado en su sano juicio, “tendría que votar por esa iniciativa”.
“Con todo respeto, le digo, y se lo digo de frente, yo no sabía que estaba (la ley) en la comisión de Puntos Constitucionales (Sic), esta iniciativa de ley, ¿pero de quién es responsabilidad? De los compañeros, porque no sólo es un presidente, hay una secretaria, hay varios compañeros de varios partidos”, sostuvo.
Núñez Barojas reviró al recordarle que hubo un foro en la sede del legislativo, al cual sólo acudieron tres de 41 diputados a pesar de la urgencia del tema.
Alumnos critican propuestas
En la ronda de preguntas por parte de alumnos de la Ibero Puebla, Luis Herrera, de la licenciatura de Economía y Finanzas cuestionó su propuesta de privatizar los centros penitenciarios, ya que en Estados Unidos se ha convertido en un negocio, además de afectar a las personas más pobres y vulnerables, como los migrantes.
Morales Martínez defendió su propuesta al señalar que debe de ir acompañada de dos reformas, una al sistema judicial y otra a la Fiscalía General del Estado, además de fortalecer la defensoría pública.
Asimismo, al ser cuestionado sobre una postura clara acerca de la despenalización del aborto, se pronunció por primera vez abiertamente a favor, al indicar que es una ideología que comparte su partido.
“Es más que claro, si no sería yo de los conservadores y de la vieja política que no está a favor de eso. Yo respeto a las mujeres y su decisión que tomen con su propio cuerpo”, subrayó.
Editor: Guillermo Leal
