Inspirados en la Ley Olimpia, el Congreso de Estados Unidos aprobó como delito federal en el país vecino la difusión no autorizada de contenido íntimo, ya sean imágenes reales o manipuladas con deepfakes.
La iniciativa tuvo por nombre Take it down (bájalo en español) con impulso de la activista poblana Olimpia Coral Melo Cruz y legisladoras estadounidenses como la senadora Amy Klobuchar.
Fue aprobada por el Congreso del país vecino con 209 votos a favor el pasado 29 de abril, lo cual marcó un hito en la protección de las víctimas de violencia digital.
De esta forma, la ley estadounidense indica que las plataformas digitales tendrán un plazo de 48 horas para retirar cualquier contenido íntimo de índole sexual que haya sido compartido sin el consentimiento de la persona involucrada.
Por lo anterior, el último paso para que sea una realidad en el país vecino es que el presidente Donald Trump promulgue la ley para que entre en vigor y sean aplicadas las sanciones a quien difunda contenido íntimo sin consentimiento de las personas involucradas.
“Estamos muy satisfechas de saber que nuestra lucha es necesaria y que hicimos que nuestras voces desde nuestros territorios y lenguajes sean escuchadas”, comentó Olimpia.
En redes sociales, la activista originaria de Huauchinango, Puebla, resaltó que no inspiraron una ley, sino la hicieron “Ley Olimpia como ley modelo en el mundo, y otra vez fuimos las morras”, escribió en redes sociales.
Hay que recordar que Olimpia fue víctima en 2012 de la difusión de contenido íntimo no consentido por parte de su expareja, por lo que con apoyo de otras activistas en diciembre de 2018 el Congreso de Puebla aprobó sancionar la violencia digital y la violación a la intimidad sexual.
Hay países que han aprobado en sus legislaciones la ley como Argentina y Panamá y se estudia su avance en Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Guatemala, Honduras y Brasil.
Inicio Puebla