Entregan Nobel de Física por demostrar efectos cuánticos a escala macroscópica

21
John Clarke, Michel H. Devoret and John M. Martinis

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a los investigadores John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por haber demostrado efectos mecanocuánticos en sistemas de tamaño macroscópico.

Sus experimentos con circuitos superconductores realizados entre 1984 y 1985 revelaron tanto el fenómeno de tunelización cuántica como la cuantificación de energía en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerse en la mano.

Los galardonados construyeron un circuito electrónico con componentes superconductores separados por una delgada capa aislante, conocida como unión Josephson.

Al medir las propiedades de este sistema, observaron cómo las partículas cargadas se comportaban colectivamente como una sola entidad capaz de atravesar barreras energéticas mediante el efecto túnel y absorber o emitir energía en cantidades discretas, confirmando así predicciones fundamentales de la mecánica cuántica.

Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, destacó que “es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas”.

Estos descubrimientos han sentado las bases para el desarrollo de tecnologías cuánticas como la criptografía cuántica, computadoras cuánticas y sensores cuánticos que representan la próxima frontera tecnológica.

Los tres científicos compartirán por partes iguales los 11 millones de coronas suecas del premio. Clarke es profesor en la Universidad de California Berkeley, Devoret en Yale y la Universidad de California Santa Bárbara, mientras Martinis se desempeña en esta última institución.

Te recomendamos: